Un viaje en el ‘tiempo amazónico’
Por Antonio J. López
Aunque no fue la primera justiciera con mallas, la creación del doctor William Moulton Marston es la superheroína más famosa del comic. Su importancia ha sido y es capital para DC Comics, que han publicado sus aventuras de forma casi ininterrumpida. Además, tiene el honor de formar parte de la Trinidad, junto a Superman y Batman. Fuera del mundillo del comic, es la heroína más reconocible y se ha convertido en un auténtico icono pop, ligado a movimientos tan dispares como el feminismo o el fetichismo bondage. Un viaje en el ‘tiempo amazónico’.
Para hablar sobre su larga andadura en los tebeos necesitaríamos varias horas, y no es ese el cometido de esta entrada; quien sabe si en futuros artículos. Hoy nos centraremos en las apariciones que la amazona ha tenido en otros medios, especialmente el audiovisual.
Evolución de un ícono feminista
Comenzamos con las series y películas de dibujos animados. Su primera aparición animada tuvo lugar en The Brady Kids (1972) una serie protagonizada por los hijos de la Tribu de los Brady. Los muchachos viajan a Grecia, y se encuentran con la superheroína, cosas que pasan. Un año después sería una de las protagonistas de los Super Amigos, la delirante serie pop de Hannah-Barbera basada libremente en la JLA, que duró más de una década en antena.

En 2001 protagonizó la Liga de la Justicia, y también aparecería en su secuela, Liga de la Justica Ilimitada, series que recomendamos encarecidamente y donde tenía un rollete romántico con Batman. En 2015 la tenemos en la serie infantil DC Super Hero Girls. Un año después en Justice League Action. Por supuesto aparece en un montón de productos audiovisuales de Lego.
También la podemos ver en gran parte de las películas animadas directas a vídeo que Warner viene produciendo desde hace unos años. Os aconsejamos ver todas las producciones animadas de DC que podáis, son maravillosas. De estas pelis animadas habría que destacar Wonder Woman de 2009, basada en la etapa de George Pérez y todas las de la Liga de la Justicia.
Aquí os dejo un vídeo de Then & Now con la mayoría de sus apariciones animadas.
En acción real tenemos menos apariciones que en animación, pero han sido decisivas para dar a conocer el personaje al gran público. De 1974 tenemos una película protagonizada por Cathy Lee Crosby, una actriz con un nulo parecido a Diana que llevaba un vestido chandalero, era en realidad un piloto para una serie que no llegó a ver la luz, por suerte.
Un año después se lanza la famosa serie protagonizada por Lynda Carter, que contó con tres temporadas. Vista ahora nos puede parecer un poco cutre y naif, pero en su época fue una de las pocas series de superhéroes que tuvo éxito, la otra fue Hulk. Esta serie inspiró la obra de la artista Dara Birnbaum.
En 2011 tuvimos un piloto con Adrianne Palicki. A partir de “El hombre de acero”, Warner tuvo la idea de montarse un universo cinematográfico compartido al estilo Marvel, y en Batman V Superman nos metieron a Wonder Woman.
Al año siguiente Gal Gadot vuelve a enfundarse el uniforme de heroína para traernos la película más exitosa del Universo DC, Wonder Woman; y la vapuleada Liga de la Justicia. Ahora esperamos con ganas la próxima peli de la amazona, Wonder Woman 1984, que se estrena el 5 de junio. Ya os comentaremos nuestras impresiones cuando la veamos.
La princesa amazona también ha aparecido en diversos videojuegos.